Stefano Palatchi ha consolidado su trayectoria en la ópera gracias a una admirable vocación teatral, a su atractivo timbre y a sus aplaudidas facultades expresivas. El cantante barcelonés estudió con Maya Maiska, Gino Bechi, Ettore Campogaliani y Armen Boyajian, tanto en su ciudad natal como en Florencia y Nueva York.

Dueño de una voz poderosa, amplia, de graves profundos y de gran nobleza sobre el escenario. Su presencia es habitual en todas las temporadas de ópera españolas y en importantes escenarios internacionales. Hecho que le ha convertido en uno de los bajos españoles más importantes de las últimas décadas.

Primeros pasos

Su trayectoria en la ópera inicia con su debut en el Gran Teatre del Liceu con Lohengrin (1985-86). Desde entonces su relación con el coliseo lírico catalán se ha plasmado en varios centenares de funciones de más de treinta títulos de un amplio repertorio. Destaca su afinidad con la música de Verdi, lo cual lo ha consolidado como el prototipo de “basso verdiano”. Ello, gracias a sus creaciones de personajes como Filippo II (Don Carlo-Teatro Campoamor de Oviedo), Padre Guardiano (La forza del destino-Liceu). Así como Jacopo Fiesco (Simon Boccanegra-Liceu), Walter (Luisa Miller– ABAO) Banquo (Macbeth-Liceu, Minnesota, Valencia, Málaga, etc.), Ramfis (Aida-Liceu, The Metropolitan Opera, Minnesota, Municipal de Santiago de Chile, etc). Además de Sparafucile (Rigoletto-Teatro Real, Colón de Buenos Aires, Liceu, Jerez, Las Palmas), Ferrando (Il Trovatore-Teatro Zarzuela, Real, Liceu, Campoamor, etc.), Jorg (Stiffelio-Teatro Argentino de la Plata).

Amplia trayectoria en la ópera

La vocalidad de Stefano Palatchi le ha permitido afrontar también con éxito otros estilos y autores como Mozart –La Flauta Mágica (Teatro Real, Las Palmas). Puccini o el bel canto –Turandot (Metropolitan Opera, San Francisco Opera, Liceu, Valencia, Málaga, etc.) La Bohème ( Metropolitan Opera, Washington Opera, Liceu, Teatro Real, Sao Carlos de Lisboa, etc), Lucia di Lammermoor (Liceu, Colón de Buenos Aires, Valencia, Málaga), La Favorita (Liceu, Real, Pamplona, Campoamor de Oviedo), La Sonnambula (Liceu, Bilbao) o Il Barbiere di Siviglia(Ankara, Liceu, Las Palmas).

Ópera francesa

De igual manera ha incursionado en la ópera francesa en obras como –Samson et Dalila (Liceu, Real), Thaïs(Liceu, Las Palmas, Oviedo, Edimburgo) o Roméo et Juliette (Lausanne, Oviedo, Jérez, etc.). Además de su paso por la ópera contemporánea, participando en estrenos absolutos tales como Cristóbal Colón(Balada, Liceu, junto a Caballé y Carreras), Gaudi, (Guinjoan, Liceu). Además de Joc de mans, (García Demestres, Auditorio de Módena), Faust-Bal, (Balada, Teatro Real), o Lázaro (Halffter, Palau de la Música de Valencia y Megaron de Atenas).

Sus incursiones en otros repertorios van del Barroco a la zarzuela, con aplaudidas incorporaciones, como su destacado Gremin (Evgeni Oneguin, Chaikovsky).

Del Liceu al Metropolitan

En 1999 fue uno de los protagonistas de la reapertura del nuevo Liceu con Turandot. Además, ha actuado en escenarios europeos, así como americanos (París, Marsella, Lausanne, Lisboa, Viena, Roma, Arena de Verona, Módena, Dresde, Edimburgo, Madrid, Bilbao, Oviedo, Sevilla, Valencia, Buenos Aires, Santiago de Chile, Puerto Rico, Washington, San Francisco y Metropolitan de Nueva York). Ha trabajado bajo la batuta de directores como Gardelli, Bonynge, Zedda, Carella, Santi, Oren, López Cobos, Menotti, Rilling, Rozhdestvensky, Frühbeck de Burgos, Davis, Armiliato, Benini o Ettinger entre otros.

Conciertos

En el apartado de concierto, Stefano Palatchi posee una importante trayectoria en la ópera participando en obras como el Requiem de Mozart o la Misa de Requiem de Verdi, así como el oratorio L’enfance du Christ de Berlioz.

Entre sus apariciones más recientes destacan Turandot en Stuttgart con la Stuttgarter Philharmoniker dirigida por Dan Ettinger, junto a Marco Berti, Ermonela Jaho, Lise Lindstrom; Anna Bolena dirigida por Mº Benini en La Maestranza de Sevilla junto a Angela Meade y Ketevan Kemoklidze, y Werther en el Gran Teatre del Liceu dirigido por Alain Altinoglu junto a Piotr Bezcala, Jose Bros y Anna Catherina Antonacci.

Discografía

Palatchi posee una amplia discografía con trabajos para Decca, RTVE Música, Columna Música, Nightingale Classics, Koch Discover, Astrée Auvidis, Auvidis, Auvidis Valois, Sello Autor y Opus Arte. Ganador de un Latin Grammy (con  La Dolores, de Bretón) y obtuvo nominaciones  a los Latin Grammy  ( con Margarita la Tornera, de Chapí)y al los Grammy Awards ( con El Gato con Botas, de Montsalvatge) por su participación como solista en dichas grabaciones.