
Desde hace unos años, Palatchi ha ampliado su repertorio a otros estilos, entre los cuales ha tenido una especial significación el jazz, que compagina con su actividad operística.
Debutó como solista de jazz en noviembre de 2015( Sala Luz de Gas, Barcelona) y desde entonces ha presentado su espectáculo Stefano Palatchi in Swing en varios lugares de la geografía española, Festival de Jazz de Platja d’Aro, Festival Internacional de Peralada, Festival de Música Santa Florentina, Teatre Principal Menorca, Auditorio Josep Carrera de Vilaseca, Festival Mil.lenni de Barcelona, Daurada Música Festival, Festival Internacional de Música de Oropesa del Mar entre otros. El artista va acompañado de un destacado quinteto de músicos.
En octubre de 2019 presenta en Barcelona su primer albúm “Crazy” como crooner, siendo su primera experiencia grabada en el repertorio jazz-swing que se aleja mucho de su actividad artística como cantante lírico. Se trata de una recopilación de los temas más significativos que han acompañado al intérprete desde los inicios de esta nueva andadura artística, incorporando nuevas versiones de grandes autores del género en los que se inspira. Para ello, el bajo catalán ha contado con la colaboración de grandes arreglistas y músicos como Joan Albert Amargós, Francesc Capella, Bernat Hernández o Filippo Fanò. Su reper
Palatchi ha viajado a New York, ciudad en la cual ha estado trabajando el repertorio jazzístico con Barry Levitt. También participa con Tommy James, pianista de la famosa Duke Ellington Orchestra.
Su repertorio es muy amplio y variado incluyendo grandes temas y clásicos del Jazz en varios idiomas.